PINTURA:
Fue un capítulo importante dentro del Arte Griego. Sólo podemos apreciar algunas de las características en la pintura de vasos cerámicos, en los mosaicos y en copias romanas posteriores. Al comienzo los diseños eran elementales formas geométricas que apenas se destacaban sobre la superficie. Estas se fueron enriqueciendo progresivamente hasta cobrar volumen. Aparecieron, entonces, los primeros dibujos de plantas y animales enmarcados. En medio de las nuevas tendencias naturalistas, ésta cobró mayor importancia al servicio de la representaciones mitológicas. El reemplazo del punzón por el pincel los trazados se volvieron más exactos y detallistas.
ESCULTURA:
Las primeras esculturas fueron pequeñas figuras humanas hechas en materiales muy maleables tales como la arcilla, el marfil o la cera.
La escultura griega se puede dividir en tres grandes etapas: arcaica, clásica y helenística.
-El estilo arcaico: Representación de los jóvenes atletas vencedores en los juegos. Se trata de figuras rígidas que con el paso del tiempo alcanzan mayor dinamismo.
El estilo clásico: Las estatuas griegas fueron tomando un carácter propio y abandonó definitivamente los primitivos patrones orientales. En este período se introdujo el concepto de contrapposto. Se trataba de una posición por la cual la escultura se apoyaba totalmente sobre una pierna, dejando la otra libre. Con esto se consiguió que el principio del dinamismo cobrara forma en las representaciones de atletas en plena acción.
El período helenístico: Se enfatizaron y sofisticaron las formas heredadas del clasicismo. Así, surgieron obras de inigualable monumentalidad y belleza, como "El coloso de Rodas", de treinta y dos metros de altura.
El templo fue, uno de los legados más importantes de la arquitectura griega a occidente. Era de una forma bastante simple: una sala rectangular a la que se accedía a través de un pequeño pórtico y cuatro columnas que sostenían un techo. Del perfeccionamiento de esta forma básica se configuró el templo griego tal y como hoy lo conocemos. En sus comienzos, los materiales utilizados eran el adobe para los muros y la madera para las columnas. Pero a partir del siglo VII a.C. Estos fueron reemplazados por la piedra, lo que permitió el agregado de una nueva hilera de columnas en el exterior , y con lo que la construcción ganó en monumentalidad.
El dórico: templos más bien bajos y macizos. Las gruesas columnas carecían de base y el fuste era acanalado. El capitel, muy simple, terminaba en una moldura llamada equino.
ESCULTURA:
Las primeras esculturas fueron pequeñas figuras humanas hechas en materiales muy maleables tales como la arcilla, el marfil o la cera.
La escultura griega se puede dividir en tres grandes etapas: arcaica, clásica y helenística.
-El estilo arcaico: Representación de los jóvenes atletas vencedores en los juegos. Se trata de figuras rígidas que con el paso del tiempo alcanzan mayor dinamismo.
ARQUITECTURA:
Surgieron los primeros órdenes arquitectónicos:
El dórico: templos más bien bajos y macizos. Las gruesas columnas carecían de base y el fuste era acanalado. El capitel, muy simple, terminaba en una moldura llamada equino.



.jpg)
.jpg)


No hay comentarios:
Publicar un comentario