jueves, 28 de febrero de 2013

La celestina

El nombre completo de la obra es: Tragicomedia de Calisto y Melibea, cuyo autor es Fernando de Rojas, y que se publico en 1499.


La Celestina es una obra escrita en prosa. En cuanto al estilo conviven en la obra la lengua culta y la popular.

 Sus personajes son Calisto, que es el galán. Sus gran persona es la alcahueta Celestina. Maga y hechicera, tiene gran conocimiento de la vida. A pesar de su inteligencia y su experiencia, la ambicion la conduce a la muerte. 
Los temas principales de la Celestina son:
Amor, muerte, ambicion, egoísmo, codicia y lucha de clases.


Video:


jueves, 14 de febrero de 2013

El arte griego

El arte griego marca un referente para la civilización occidental.
PINTURA:
Fue un capítulo importante dentro del Arte Griego. Sólo podemos apreciar algunas de las características en la pintura de vasos cerámicos, en los mosaicos y en copias romanas posteriores. Al comienzo los diseños eran elementales formas geométricas que apenas se destacaban sobre la superficie. Estas se fueron enriqueciendo progresivamente hasta cobrar volumen. Aparecieron, entonces, los primeros dibujos de plantas y animales enmarcados. En medio de las nuevas tendencias naturalistas, ésta cobró mayor importancia al servicio de la representaciones mitológicas. El reemplazo del punzón por el pincel los trazados se volvieron más exactos y detallistas.



ESCULTURA:

Las primeras esculturas fueron pequeñas figuras humanas hechas en materiales muy maleables tales como la arcilla, el marfil o la cera.




La escultura griega se puede dividir en tres grandes etapas: arcaica, clásica y helenística.

-El estilo arcaico: Representación de los jóvenes atletas vencedores en los juegos. Se trata de figuras rígidas que con el paso del tiempo alcanzan mayor dinamismo.


El estilo clásico: Las estatuas griegas fueron tomando un carácter propio y abandonó definitivamente los primitivos patrones orientales. En este período se introdujo el concepto de contrapposto. Se trataba de una posición por la cual la escultura se apoyaba totalmente sobre una pierna, dejando la otra libre. Con esto se consiguió que el principio del dinamismo cobrara forma en las representaciones de atletas en plena acción.


El período helenístico: Se enfatizaron y sofisticaron las formas heredadas del clasicismo. Así, surgieron obras de inigualable monumentalidad y belleza, como "El coloso de Rodas", de treinta y dos metros de altura.

ARQUITECTURA:

El templo fue, uno de los legados más importantes de la arquitectura griega a occidente. Era de una forma bastante simple: una sala rectangular a la que se accedía a través de un pequeño pórtico y cuatro columnas que sostenían un techo. Del perfeccionamiento de esta forma básica se configuró el templo griego tal y como hoy lo conocemos. En sus comienzos, los materiales utilizados eran el adobe para los muros y la madera para las columnas. Pero a partir del siglo VII a.C. Estos fueron reemplazados por la piedra, lo que permitió el agregado de una nueva hilera de columnas en el exterior , y con lo que la construcción ganó en monumentalidad.


Surgieron los primeros órdenes arquitectónicos: 



El dórico: templos más bien bajos y macizos. Las gruesas columnas carecían de base y el fuste era acanalado. El capitel, muy simple, terminaba en una moldura llamada equino. 
La construcción jónica, de mayores dimensiones, descansaba sobre una doble hilera de columnas, algo más estilizadas, también de fuste acanalado y con un sólido basamento. A los dos órdenes ya conocidos se sumó el "corintio", con su típico capitel terminado en hojas de acanto.








jueves, 7 de febrero de 2013

El siglo XV

La Edad Media se finaliza cuando el poder se va concentrando en manos de los reyes a costa de la nobleza y la iglesia. Comienza la era de los descubrimientos y de las aplicaciones de los grandes inventos. Con todo ello se produce una gran crisis del sistema feudal. En la escultura tiene gran trascendencia la invención de la imprenta.El Humanismo es el movimiento cultural que situa al hombre como centro de su interes. Durante su reinado , se crea el Tribunal de la Inquision, los judíos y los moriscos son obligados a convertirse y, se conquista el reino Granada, y qu econ toda la Peninsula queda bajo dominio cristiano.



El cantar de Mio Cid

La poesía épica son poemas que cuentan sucesos de carácter histórico, pero con muchos elementos totalmente inventados. 




El Cantar del Mio Cid se conserva en un manuscrito copiado en el siglo XIV. 
Hay 3 aspecto principales que son:

  • Político
  • Socio-económico 
  • Individual 

                                                                                                                                                                   

viernes, 1 de febrero de 2013

El teatro

En la Edad Media existían dos tipos de teatros:
-Teatro religioso
-Teatro profano




La obra de teatro mas antigua que conservamos en castellano son versos de la Representación de los Reyes Magos. Obra de los finales del siglo XII.

http://revistakatharsis.org/rev_nov_03_sm_dra_08_01.html

La prosa

El conde Lucanor, es la obra más conocida de Don Juan Manuel.


La parte mas importante es que el conde Lucanor expone un problema más práctico a su consejero, quien le narra un cuento para aconsejarle. 
Con el que el autor pretende que cumplan con sus obligaciones que impone ser noble y acrecienten sus riquezas, su honra y sju fama que se unan ante quienes amenazan su posición social.