lunes, 22 de abril de 2013

La poesía en el siglo XVI

Esta poesía viene viene de la poesía italiana, y la publicación y rápida difusión de Garcilaso de la Vega.Los autores sacan los géneros y los temas de la literatura clásica. 
 



Los principales tópicos clásicos son:
- Carpe diem: Aprovechar el momento.
- Collige, vingo, rosas: Recomendar a una joven a que ame.
- Aurea mediocritas: Alabanza de la vida moderada.
- Beatus ille: Añoranza de la vida apartada del mundo.

Los poetas conciben el amor como una virtud que hace mejorar a los seres humanos.

jueves, 18 de abril de 2013

Fray Luis de León

Nació en Belmante (Cuenca) en 1527 y murió en 1591.


Sus obras son traducciones de textos bíblicos, el dialogo de los nombres de Cristo y la perfecta casado.
Sus temas son la naturaleza, la añoranza del campo y de la vida tranquila, y el gusto por la noche y por la música. Su estilo es muy elaborado, como prueba el uso de muchas figuras retóricas. 

Garcilaso de la Vega

Garcilaso de la Vega nació en Toledo en 1501. Su obra se publicó en 1543.



Sus sonetos trata de un amor neoplático en el que no faltan la indiferencia de la dama, el dolor del amante, la esperanza y la desesperanza. Sus églogas tratan del amor.

El estilo de Garcilaso:
Su lenguaje es sencillo y el tono de su poesía es triste y melancólico.

Enlace: http://www.cervantesvirtual.com/portales/garcilaso_de_la_vega/presentacion/

El renacimiento

Es el periodo cultural y social posterior a la Edad Media, cuando renace el interés por los autores griegos y latinos.



Las características más importantes se relacionan con la mentalidad burguesa. El hombre pasa a ser el centro del mundo, el racionalismo que será un rasgo nuevo de la época y el nacimiento de la idea de progreso.

Los 3 rasgos mas destacados del Renacimiento español:
El Humanismo conoce su máximo apogeo influido por el holandés Erasmo de Rotterdam quién defendía una religión libre, pura íntima y personal. Esta cayo en desgracia y comenzó las censuras de los libros.