martes, 5 de marzo de 2013

El Romancero

El Romancero Viejo se conoce como al conjunto de romances que se cantaban a finales de la Edad Media.



Las 2 teorías del origen de los romances son:
A finales de la edad media puede encontrarse en la descomposición de los cantares de gesta. Y los romances como fragmentación de los cantares de gesta explica también la abundancia de temas épicos en el Romancero viejo.






Los recursos literarios mas comunes de los romances son las repeticiones, las enumeraciones, las antítesis, el uso de fórmulas y epítetos épicos, las llamadas al oyente, los diálogos frecuentes y la sencillez sintáctica.








Los asuntos mas habituales son:
- De tema épico castellano 
- Fronterizos y moriscos 
- De tema épico francés
- Novelescos y líricos 


La poesía cortesana

En el siglo XII surge un Provenza, un tipo de poesía que tendrá gran transcendencia en toda Europa. 
Sus creadores son llamados los trovadores. 


Esta poesía se recoge en colecciones llamadas cancioneros.



Los 3 principales poetas cortesanos castellanos son:
Santillana, Mena y Manrique 

El autor de las Coplas a la muerte de su padre es de Jorge Manrique. Es una elegía. 



El arte romanico

El Románico fue un estilo artístico predominante en Europa durante los siglos XI, XII y parte del XIII.
El Arte Románico fue el primer gran estilo claramente cristiano y europeo, agrupando las diferentes opciones que se habían utilizado en la temprana Edad Media y consiguiendo formular un lenguaje específico y coherente aplicado a todas las manifestaciones artísticas.


                                       

Surgió de manera casi simultánea en Italia,Francia, Alemania y España. En cada uno de estos países surgió con características propias, aunque con suficiente unidad como para ser considerado el primer estilo internacional, con un ámbito europeo.Surge como consecuencia de la prosperidad material y de la renovación espiritual. Esto hizo que se hicieran un gran número de iglesias y de edificios religiosos.Debido a las relaciones entre religiosos y nobles, la construcción de las grandes iglesias fue impulsada por reyes, nobles, obispos y abades de los monasterios. A veces eran los vecinos de la aldea los que costeaban y construían las iglesias. Las obras eran realizadas por artesanos especializados: arquitectos, picapedreros, pintores, etc. El arte románico fue sobre todo un arte religioso, que reflejaba los valores de la nueva sociedad feudal, sociedad que era a la vez guerrera y cristiana.


                                                  

Desde el siglo VIII, una serie de acontecimientos históricos posibilitaron la renovación y expansión de la cultura europea. Toda Europa se vio invadida por una auténtica fiebre constructiva; se había conseguido formular un arte capaz de representar a toda la cristiandad: el Románico.El término románico, como concepto que define un estilo artístico, fue utilizado por primera vez en 1820 por Charles de Gerville, considerando con este término todo el arte que se realiza anterior al estilo gótico desde la caída del Imperio romano; y por analogía al término ya conocido de lenguas románicas, el arte románico sucedía al arte antiguo tal y como las lenguas románicas eran las sucesoras del latín.


                                        

El monasterio de Cluny, fundado en el año 930, se convierte en el gran centro difusor de la reforma, alcanzando rápidamente una gran expansión y consiguiendo que a través de sus monasterios el arte románico se difundiera por todo el mundo cristiano europeo. Antes de que la orden de Cluny capitalizara y extendiera este arte románico, ya se había desarrollado en Italia, en la región de Como, en España y Aragón , se denomina el primer románico.


Algunas características del importante arte románico catalán son:
-Empleo del arco de medio punto
-Piedra escuadrada pero no pulida
-Cabeceras de semitambor adornadas con arquillos y bandas rítmicamente dispuestas
-Los templos se cubren con bóvedas pétreas de cañón y horno
-Las naves son más amplias y elevadas, al menos en comparación con antiguos edificios prerrománicos
-Se emplean los pilares como sustentación
-No hay figuración escultórica
Durante la segunda mitad del siglo XII y la primera mitad del siglo XIII, surge el tardorrománico. Una de sus expresiones es el llamado arte cisterciense, expresando las concepciones estéticas y espirituales de Bernardo de Claraval.
  
El Románico español es uno de los más ricos y variados de Europa. Sin duda, la obra fundamental del Románico hispano es la Catedral de Santiago de Compostela, modelo de iglesia de peregrinación, con conjuntos escultóricos de entre los más singulares de Occidente.
 
 Video: