jueves, 31 de enero de 2013

El libro de buen amor.

El autor de estos extensos poemas escritos es: Juan Ruiz, Arcipreste de Hita



Este libro está compuesto de materiales muy diversos: 
-Prólogo en prosa.
-Serie de historias amorosas con diferentes mujeres.
-Colección de fabulas y cuentos con intención didáctica.
-Episodios adaptados de textos latinos medievales.
-Conjunto de reflexiones morales.
-Sátiras y parodias.
-Pasajes alegóricos.
-Grupo de composiciones líricas y juglarescas: poemas religiosos, serranillas...


Hay dos temas de los que se hablan: el amor y la muerte.

La lengua y el estilo: El variadísimo vocabulario, múltiples repeticiones o enumeraciones, acumulación de sinónimos, la interrogación retórica, juegos de palabras.
Los más propios del lenguaje popular son el uso del disminutivo con valor afectivo, abundante empleo de refranes, numeras exclamaciones.
La variedad expresiva vienen dada además por:
-Los diálogos frecuentes.
-Alteración del orden sintáctico de la oración.
-Ritmo cambiante de la entonación, el humor y el chiste. 

http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/el-libro-de-buen-amor--0/html/

miércoles, 23 de enero de 2013

La poesía oral. El mester de juglaría.

Las JARCHAS: Breves composiciones líricas en mozárabe, lengua derivada del latín. 



Se transmitieron oralmente, y algunos quedaron en textos cultos escritos en su lengua por poetas árabes y hebreos andalusíes, siglos X, XI y XII.

http://www.cervantesvirtual.com/obra/mara-jess-rubiera-y-sus-estudios-sobre-los-orgenes-de-las-jarchas-romances-0/

Los temas de los que se hablan en estos poemas son: amoroso, canciones cantadas por una mujer, sencillez expresiva y versos cortos. También hay aspectos cercanos al mundo oriental: El ambiente urbano, erotismo en algunas composiciones, la desenvoltura y atrevimiento de las mujeres.



jueves, 10 de enero de 2013

El arte prehistórico

Fenómeno artístico de alcance geográfico global y una amplitud temporal suficiente como para afectar a las épocas más diversas.





Europa debería ocupar el primer lugar, y a pesar de que muchas de las expresiones artísticas prehistóricas son relativamente recientes en algunas zonas, donde han sobrevivido pueblos primitivos.


 En las artes plásticas y visuales de los pueblos primitivos, el realismo es algo excepcional, frente al simbolismo, la abstracción, la estilización y el esquematismo.



 A pesar del innegable significado religioso del arte prehistórico, éste no solo se asocia al mundo funerario o mitológico, sino que los temas abarcan todas las facetas de la vida social de los humanos: caza, guerra, etc.